Upptäck inläggUtforska fängslande innehåll och olika perspektiv på vår Upptäck-sida. Upptäck nya idéer och delta i meningsfulla samtal
Long live the Bolshevik Revolution ??
That doesn't make sense...
Unless there was no intention of it ever ending !!!
Paraphrased from Dr Matthew Raphael Johnson w/ thanks ???
Dr Matthew Raphael Johnson
https://theorthodoxnationalist.wordpress.com/
https://www.radioalbion.com/se....arch/label/Matt%20Jo
Telegram unofficial
https://t.me/joinchat/RP61Z6SBvI5dkIKp
"Let’s follow the Bolshevik strategy of international solidarity, of using the current crises to speed an end to the capitalist system of oppression and exploitation!"
http://te.legra.ph/Long-live-t....he-Bolshevik-Revolut
#buildbackbolshevik
https://t.me/CovidRedPills/13502
HARVEST OF DESPAIR: THE 1932-33 UKRANIAN FAMINE
https://t.me/hiddentruthvideos/483
Dark Truth About the Bolshevik Revolution
https://t.me/hiddentruthvideos/486
Bolshevik Revolution: When darknesses descends
https://t.me/hiddentruthvideos/571
Bolshevik Revolution & The Holodomor
https://t.me/hiddentruthvideos/467
In the Shadow of Hermes | Jüri Lina
https://odysee.com/@InfoGreatA....wakening:a/InTheShad
Jacob Schiff financed the bolshevik revolution
The dark occultists unleashing this on our human family have the same moral compass and think no differently to Jacob Schiff.. they are probably worse..
"?? An elderly man in Shanghai, China had been suffering from urinary stones and was trying to seek medical treatment since the lockdown started. They would not give him medical treatment because of the lockdown so he left a suicide note and committed suicide in the community garden. Thousands of suicides have happened in Shanghai since the lockdown started and the Chinese communist party is responsible."
#buildbackbolshevik
En la provincia de Santa Fe hacen falta realizar grandes cambios estructurales, por está razón el precandidato a gobernador Esteban Morales 2023 juntos a si gabinete diseñaron un plan de trabajo para ir poniendo en marcha.
Esteban Morales 2023; la transformacion liberal para Santa Fe
TEMATICAS de Campaña Plataforma
diario digital El Liberal el
libertienews.com
SEGURIDAD
POLÍTICA
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
AGRO
SALUD
EDUCACION
MEDIO AMBIENTE
SOCIAL
ESPACIO PUBLICO
CULTURA
REGIONES y URBANISMO
MUNDO
Proyectos
Transformación, Reconversion y Modernización del Estado Provincial. Licitaciones Publicas y Publico Privadas.
Creación del Observatorio regional para la accion y politicas de lucha contra el delito organizado.
Transformación del Hospital Provincial
Transformación del IAPOS
Santa Fe sustentable Biogas y energía Solar (40 plantas)
Programa de lucha contra el narcotráfico
Sistema de apoyo a la recuperación de adicciones
Microfinanzas y planes sociales
Juventud y Deportes
Sistema integrado de desarrollo turistico de Santa Fe
Universidades del Norte
Puente Avellaneda
Rutas 33 y 34 repavimentacion
Saneamiento en comunas 15
Transformación y creación de escuelas (1
Reforma impositiva
Reforma y Transformación Policial
Inclusión y discapacidad
Reforma y Transformación EPE
Reforma y Transformacion Servicios
Colegios tecnicos 5
Reforma y Transformación del sistema penitenciario y carcelario
Islas, bosques nativos humedales
Transporte carbono “0”
Museo de la musica
Valorizacion del Programa
3500 m usd
Aporte Privado 90%
Aporte Santa Fe 10%
Reflexión sobre una sociedad desbastada
Es posible construir una sociedad más humana? ¿Alguien lo está intentando?
Por Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
En referencia a un Paper analizado, del cual comparto la fuente y recomiendo leer, los invito a reflexionar sobre la situación actual.
Como ayer explotó nuestro querido amigo Alfredo Casero: Basta de mentiras, basta de pensar en uno mismo. Una sociedad que está muriendo en todos sus valores.
Fuente:
Autores: Paz-Quezada Linda
Publicado:
2020
Fuente: Revista Jurídica Auctoritas Prudentium. Año XII(202 Nº23. (Reseñado por el equipo del Portal).
En el contexto de la pandemia del COVID-19 y a partir del reconocimiento del espíritu de superación que caracteriza al hombre, en este trabajo se propuso reflexionar acerca de cómo construir un mundo mejor.
Asimismo, se agregó que la meta de construir una sociedad humana más igualitaria, en la que no haya hambre ni desempleo, y que todos tengan acceso a servicios de salud y educación, «en donde todos se sientan responsables de todos y no solo de sus intereses particulares», es más difícil de lograr que el desarrollo científico y tecnológico.
Bajo este enfoque se revisaron planteamientos enmarcados en el derecho, la economía, sociología y psicología, que apuntan hacia la inclusión y una mejor distribución de los bienes.
Economía e instituciones
Desde este prisma, se afirmó que las instituciones son para la sociedad lo que las virtudes para las personas: les «dan fortaleza para hacer las cosas bien». Las principales instituciones, por orden de importancia son: la familia; las instituciones educativas; la iglesia; el Estado y el sector empresarial, que deben actuar en función de las personas y las familias.
Entre los principios que subyacen en la construcción de un mundo mejor que se delinearon figuran: la dignidad de las personas; el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad. Estos, se agregó, deben estar conectados con valores tales como: verdad, justicia, libertad y caridad.
A lo largo del artículo se hizo referencia a una serie de paradigmas económicos, entre ellos, la economía del desarrollo; economía creativa; erradicación de la pobreza; la economía del don; economía del bien común; neuroeconomía; economía comunitaria y relacional; economía verde o del medio ambiente; humanismo empresarial, entre otros.
También se hizo referencia a la economía de Francisco, que promueve el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), con la mira en que «la economía de hoy de mañana sea más justa, fraterna, sostenible y con un nuevo protagonismo de los que hoy están excluidos».
Igualmente, se planteó que la desigualdad y exclusión son producto de decisiones políticas y por lo tanto, son cuestionables y transformables.
La nueva economía, se subrayó, debería ser «justa socialmente, viable económicamente, sostenible ambientalmente y responsable éticamente».
Para reducir la pobreza, se sugirió, es necesario hacer foco en los problemas y soluciones particulares para cada región.
Citando a Millán Puelles se resumió que el bien común aborda tres elementos: «el bienestar material, la paz y los valores culturales», destacando que los bienes culturales y espirituales son superiores a los materiales.
Finalmente, se convocó a participar en pos del esfuerzo común ya que para «la consecución del bien común es necesaria la intervención de todos los actores que tengan ideas para la construcción de un mundo mejor».
Referencia
Millán Puelles, Antonio, Persona humana y justicia social, Madrid, Rialp, 1962, p. 41-57.
? No dejen de leer para interiorizarse. Una sociedad informada puede crecer!
https://unis.edu.gt/wp-content..../uploads/2020/09/Art