Otros beneficios destacados del potasio
Estas son ciertas primordiales fuentes de potasio para el organismo y con ellas podemos lograr con facilidad la cuota de este mineral tan esencial para el correcto desempeño de todo el organismo. El potasio es un mineral que se comporta como electrolito, esto es, que ayuda al equilibrio de fluidos dentro y fuera de las células. Así, al lado del sodio y el cloro, el potasio es primordial cuando procuramos una buena hidratación. En la mayoría de países, la cantidad de potasio en los suplementos de venta libre se limita a 99 mg, cantidad que, por cierto, está muy por debajo de lo que puedes conseguir por comer solo una porción de los alimentos de la lista previo.
Referencias
Estos mensajes son enviados en forma de impulsos alterados y asisten a regular muchas funcionalidades corporales como los reflejos, las contracciones musculares y los latidos de tu corazón. Si tu corazón no late adecuadamente, no va a poder bombear sangre a tus músculos, órganos y cerebro de manera eficiente. En determinados casos, un latido cardiaco irregular o arritmia cardíaca puede ser mortal y ocasionar la desaparición súbita (Referencia). De acuerdo con información publicada en Seminars in Nephrology, un 98% del potasio se encuentra en las células.
Funciones clave del potasio en la salud humana: aspectos relevantes para profesionales sanitarios
Natursan es un espacio divulgativo, de información y educación sobre salud, nutrición, psicología, maternidad y confort. Sus contenidos se redactan solo con objetivos informativos y nunca han de ser utilizados como diagnóstico, sustituto o tratamiento médico. Lo ideal es comprender cuando menos qué alimentos son ricos en este mineral para luego asegurarnos su aporte. El plátano es uno de los alimentos más conocidos por su contenido en potasio, pero no es el único. El potasio también lo podemos encontrar en los granos, en las carnes, en las legumbres como las lentejas, alubias y garbanzos y por supuesto en los frutos secos, el café y el cacao en menos cantidad.
¿Qué ocurre si hay deficiencia de potasio en el cuerpo?
El potasio es un mineral vital para nuestro organismo, desempeñando funcionalidades fundamentales en la salud. Asiste para regular el equilibrio de líquidos en nuestro cuerpo, interviniendo en la transmisión de impulsos nerviosos y contracción muscular. También juega un papel primordial en la salud cardiovascular, puesto que ayuda a sostener la presión arterial en niveles correctos. Además de esto, el potasio es vital para el preciso funcionamiento de nuestros riñones, ayudando a remover el exceso de sodio a través de la orina. Es esencial garantizar un consumo conveniente de alimentos ricos en potasio para mantener una salud óptima. Su principal función es regular el equilibrio hídrico y eléctrico de las células, dando permiso la adecuada transmisión de los impulsos nerviosos y la contracción muscular.
¿Cuál es la importancia del potasio en el funcionamiento del sistema cardiovascular?
El potasio ocupa el tercer puesto en los minerales que mucho más "rigen" en nuestro organismo, tras el calcio y el fosforo, por sus características y beneficios para nuestra salud. Este mineral es quien se encarga de normalizar el cómputo de agua en el organismo, participa en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos, y en su mantenimiento saludable. El potasio es esencial para sostener la estabilidad de carga eléctrica a través de las membranas celulares, lo que deja la transmisión de impulsos alterados de forma eficiente. A dios gracias, la variedad de fuentes de este mineral deja mezclarlas de forma creativa al momento de elaborar nuestros alimentos.
El organismo mantiene el nivel preciso de potasio igualando la cantidad que se ingiere con la cantidad que se suprime. Se encuentra en alimentos y en bebidas que contienen electrólitos (incluido el potasio) y se elimina, en su mayor parte, en la orina. Los riñones, si están sanos, pueden ajustar la excreción de potasio para compensar los cambios gelatina Baja en Calorias el consumo. El desequilibrio de potasio puede ocasionar arritmias cardíacas y perjudicar el funcionamiento del corazón. No solo por su intervención como electrolito es fundamental el potasio en atletas, sino de sus escenarios dentro y fuera de las células también depende el comienzo del impulso inquieto y la agilidad de transmisión del mismo.